La duración de la estela depende de la presión y las condiciones climáticas en las alturas. Cuando la humedad a esa altura es abundante, la estela dura más tiempo y es más gruesa. Es el mismo efecto que ocurre cuando hace frío, expiramos y vemos el vapor salir de nuestra boca.
Cuando veo este curioso panorama en el cielo, me hace pensar en la existencia del hombre. El cielo es la vida y la estela blanca que deja el avión, son las huellas que toda persona deja en su paso por este mundo.
Cuando existe una adecuada combinación de condiciones, este curioso fenómeno se produce. De la misma manera toda persona debe buscar las condiciones correctas para que nuestro paso por la vida sea algo hermoso y digno.
Dios nos ha dado todo lo que necesitamos para ser personas que dejen huellas en el caminar. Nos envió a su hijo para darnos la salvación y la vida. Nos ha dejado sus enseñanzas, los valores y al Espíritu Santo. Solo es cuestión de decisión y firmeza para tener una vida plena y duradera.
La próxima vez que veas una estela en el cielo, piensa en tu caminar y hazte el propósito que tus huellas sean blancas, duraderas y dignas de admirar, como esas hermosas estelas en el cielo.
“Dios es el que me ciñe de poder, y quien hace perfecto mi camino” Sal.18:32
Autor: Mario Gutierrez
La explicación está correcta. Esa es la principal razón, pero le falta otro aspecto:
ResponderEliminarAparte de los motores enviando aire caliente hacia atrás, la otra razón es la diferencia de presion de aire que hay entre la parte de arriba y la parte de abajo de las alas.
El aire (viento relativo) que pasa por arriba tiene menos presión (razón por la que el avion vuela) que la presión del aire que pasa por debajo del ala.
En las puntas de las alas se da el fenómeno del vórtice porque es donde se encuentran las 2 presiones. El viento de arriba succiona al de abajo y lo hala hacia arriba.
El movimiento hacia adelante convierte este fenómeno en un vórtice largo que va quedando detrás del ala.
Ahora, la razón de que es visible en forma de nube larga es porque a esas grandes alturas (20,000-30,000 pies o más) el aire es muy frío y es fácil de condensar cuando de compresiona o descompresiona.
La compresión y descompresión del aire en segundos es lo que genera la condensación. Entonces, lo que vemos no es una nube de humo, sino una nube de aire condensado en forma de nube.
En aviones grandes viajando a grandes altitudes, este fenómeno se hace más visible y se combina también con el vapor de aire de los motores.
La nube es blanca porque es vapor de aire y no humo.
Muchas gracias amigo por el complemento.
ResponderEliminar